
Diez serán los equipos que disputen la competición de curling masculino de los Juegos Olímpicos de PyeongChang. Todos sueñan con el oro pero, ¿quiénes son los favoritos? ¿cuáles deben ser los objetivos reales a los que aspirar en Gangneung, sede del curling?
CANADÁ
Kevin Koe (skip)
Marc Kennedy
Brent Laing
Ben Hebert
Scott Pfeifer (alternate)
Hablar de curling es hacerlo de Canadá y a nadie le queda duda de que es la gran favorita para reeditar la medalla de oro conquistada hace cuatro años en Sochi (entonces, el equipo de Jacobs) y conseguir subir a lo más alto del podio olímpico por cuarta vez consecutiva. Todo lo que no fuera un oro canadiense sería una de las sorpresas de los Juegos.
CÓMO SE HA CLASIFICADO A PYEONGCHANG: Canadá no tuvo ningún problema en sumar los puntos necesarios para conseguir su plaza para los Juegos pero Kevin Koe no tuvo nada fácil su clasificación. Tuvo que proclamarse campeón de un Preolímpico muy duro en Ottawa en el que tomaron parte nueve de los mejores equipos canadienses.
OBJETIVO: No se puede hablar de otra cosa que de colgarse la medalla de oro. Todo lo que no sea subir a lo más alto del podio será poco menos que un fracaso para el país que es el verdadero motor del curling mundial.
GRAN BRETAÑA
Kyle Smith (skip)
Thomas Muirhead
Kyle Waddell
Cameron Smith
Glen Muirhead (alternate)
Los británicos defienden la brillante medalla plata conquistada de la mano de David Murdoch en Sochi 2014 y lo hacen con un equipo muy joven que ya demostró de lo que es capaz en el pasado Europeo donde se colgó la medalla de plata llevando a Suecia hasta el límite.
CÓMO SE HA CLASIFICADO A PYEONGCHANG: Escocia le dio los puntos necesarios a Gran Bretaña para estar en estos Juegos Olímpicos. El equipo de Kyle Smith fue designado por The Royal Caledonian Club (federación que marca los designios del curling escocés) para representar a su país.
OBJETIVO: Sin dejar de aspirar a todo, parece que el objetivo más realista de Gran Bretaña es reeditar el podio de Sochi y conseguir la tercera medalla masculina de su historia en el curling olímpico.
SUECIA
Niklas Edin (skip)
Oskar Eriksson
Rasmus Wrana
Christoffer Sundgren
Henrik Leek (alternate)
Si alguien ha demostrado que le puede plantar cara regularmente a los equipos canadienses es el de Niklas Edin, que ya ha encadenado cuatro Europeos consecutivos y cinco en los últimos seis, por lo que muchas de las miradas estarán puestos en ver lo que es capaz de hacer un equipo que ha llegado a ocupar esta temporada el número 1 del ránking mundial.
CÓMO SE HA CLASIFICADO A PYEONGCHANG: La federación sueca tuvo claro desde el principio que sería el equipo de Niklas Edin el que representaría a su país en unos Juegos Olímpicos para los que Suecia tampoco tuvo ninguna dificultad en clasificarse.
OBJETIVO: En Sochi, Suecia se llevó una medalla de bronce que a Edin le supo a muy poco. Debe aspirar a la medalla de oro o, al menos, a jugarle de tú a tú a Canadá.
NORUEGA
Thomas Ulsrud (skip)
Torger Nergaard
Christoffer Svae
Haavard Vad Petersson
Después de diez podios consecutivos, Noruega se bajó de él en el último Europeo si bien es cierto concluyó en cuarta posición. No parece, a priori, que el equipo noruego esté en su punto de juego más álgido por lo demostrado esta temporada pero aun así, hablar de Noruega es hablar de espectáculo (y no solo por sus peculiares vestimentas).
CÓMO SE HA CLASIFICADO A PYEONGCHANG: Noruega consiguió el último billete por puntos a los Juegos (solo uno por encima de Dinamarca) después de encadenar dos discretos Mundiales. Por primera vez en mucho tiempo, Noruega tiene dos equipos de élite, el de Ulsrus y el de Steffen Walstad que además comenzó la temporada siendo finalista en el Tour Challenge. La federación noruega designó al equipo de Ulsrud con la condición de que se clasificara al menos a los playoffs en el Europeo. Dicho y hecho… y así se evitó jugar un playoff al mejor de cinco con Walstad.
OBJETIVO: Es posible que sea el último torneo del equipo de Ulsrud para el que ya suenan tambores de retirada por lo que despedirse con una medalla olímpica sería un bonito final. Su objetivo debe ser entrar en los playoffs.
DINAMARCA
Rasmus Stjerne (skip)
Johnny Frederiksen
Mikkel Poulsen
Oliver Dupont
Morten Berg Thomsen (alternate)
Es una gran incógnita el papel que pueda jugar Dinamarca en estos Juegos. El equipo de Stjerne renunció a disputar el Europeo (al B que descendió el año pasado) para centrarse en el Preolímpico y la jugada le salió bien ya que logró su clasificación. Es un equipo que no suele especular casi nunca pero que es capaz de lo mejor y de lo peor. ¿Qué versión veremos en PyeongChang?
CÓMO SE HA CLASIFICADO A PYEONGCHANG: Tras descender el año pasado a la segunda división continental se quedó fuera del Mundial lo que le impidió sumar puntos que le costó su no clasificación tras haber sido subcampeón del mundo el año anterior. Tuvo que disputar un Preolímpico en Pilsen en el que Dinamarca logró la segunda plaza.
OBJETIVO: En Sochi concluyó en sexta posición por lo que su objetivo debe ser está en la zona media de la clasificación intentando aprovechar su mejor versión y un fallo de sus rivales para clasificarse a las semifinales. Ya ha demostrado que es capaz de todo.
SUIZA
Peter de Cruz (skip)
Benoit Schwarz
Claudio Pätz
Valentin Tanner
Dominik Maerki (alternate)
Tras la decepción de los últimos Juegos Olímpicos (séptimo lugar), el equipo de Peter de Cruz llega como un asiduo a las fases finales de las grandes competiciones y con la medalla de bronce al cuello en el último Europeo demostrando un juego muy sólido.
CÓMO SE HA CLASIFICADO A PYEONGCHANG: Ese podio en el Europeo precisamente le confirmó su plaza olímpica para un país, Suiza, que aseguró su presencia en los Juegos con el tercer puesto del último Mundial.
OBJETIVO: Suiza debe aspirar a colgarse una medalla, que sería la cuarta de su historia en curling masculino y que le corresponde por ser el país europeo donde más practicantes hay.
ESTADOS UNIDOS
John Shuster (skip)
Tyler George
Matt Hamilton
John Landsteiner
Joe Polo (alternate)
Estados Unidos se ha convertido ya, por pleno derecho, en un potente país de curling y como prueba sus dos semifinales en los últimos Mundiales por lo que llega a los Juegos Olímpicos con muchas esperanzas.
CÓMO SE HA CLASIFICADO A PYEONGCHANG: Consiguió los puntos necesarios tras dos brillantes Mundiales (cuarto y tercer puesto, respectivamente) lo que hizo que la federación estadounidense organizará los trials olímpicos con cinco equipo en Omaha. Allí, Shuster consiguió su clasificación en un torneo muy igualado.
OBJETIVO: Tras los dos últimos Mundiales, parecería claro que el objetivo de Estados Unidos debería ser entrar en las semifinales pero los Juegos Olímpicos es otra cosa y, aunque el objetivo debe estar ahí, quedar entre los seis primeros sería un buen resultado para el equipo norteamericano.
JAPÓN
Yusuke Morozumi (skip)
Tetsuro Shimizu
Tsuyoshi Yamaguchi
Kosuke Morozumi
Kohsuke Hirata (alternate)
Japón no estuvo en los últimos Juegos Olímpicos aunque su presencia en los de PyeongChang es más que merecida. Practica un juego vistoso y alegre pero que se ve poco en esta parte del mundo pero prueba de su calidad ya han dejado en los últimos Mundiales.
CÓMO SE HA CLASIFICADO A PYEONGCHANG: Su cuarta posición en el Mundial del 2016 le dio un buen número de puntos que luego refrendó al año siguiente para conseguir su clasificación a los Juegos. El equipo de Morozumi se impuso en el torneo clasificatorio nipón.
OBJETIVO: Es un misterio hasta dónde puede llegar el equipo japonés para el que, en cualquier caso, todo lo que sea evitar las últimas posiciones y mirar hacia la parte alta de la clasificación debe ser un éxito.
COREA
Chang-Min Kim (skip)
Se-Hyeon Seong
Eun-Su Oh
Ki-Bok Lee
Min-Chan Kim (skip)
El papel que pueda hacer Corea en sus Juegos en la competición de curling sí que es una incógnita, al menos en categoría masculina. No han sido habituales en los últimos Mundiales aunque Min-Kim ha conseguido esta temporada ser finalista de un Grand Slam, el National, en noviembre.
CÓMO SE HA CLASIFICADO A PYEONGCHANG: Es el país anfitrión por lo que es el único que tenía su plaza garantizada desde hace siete años cuando se eligió su estado como organizador de los Juegos.
OBJETIVO: Han tenido una intensa preparación pero el dato de que solo se haya clasificado a uno de los últimos tres Mundiales (y acabó en penúltima posición) debería ser un termómetro de que su objetivo debe ser huir de los últimos lugares sin menospreciar el plus que da ser el anfitrión.
ITALIA
Joel Retornaz (skip)
Amos Mosaner
Simone Gonin
Daniele Ferrazza
Andrea Pilzer (alternate)
Italia ha renacido en los últimos años y se ha convertido en un rocoso rival en la primera división continental en la que incluso ha entrado en las semifinales en alguna ocasión pero su irregularidad sigue siendo su principal enemigo.
CÓMO SE HA CLASIFICADO A PYEONGCHANG: Tuvo un duro Preolímpico en Pilsen del que salió campeón tras derrotar en el extra end a Dinamarca tras un espectacular lanzamiento de Amos Mosaner. Hubo de disputarlo ya que en los últimos dos Mundiales solo había acumulado 4 puntos (un noveno puesto).
OBJETIVO: El podio es, a priori, algo que queda muy lejano para el equipo italiano dado el nivel de sus contrincantes así que su objetivo debe ser acabar en las posiciones intermedias de la clasificación.